El Volcán Quilotoa, está ubicado en la provincia del Cotopaxi, en la parroquia Zumbahua, y forma parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Está localizado a 3900 msnm. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna, pues ésta tiene forma casi elÃptica de aproximadamente 3.15 kilómetros de diámetro y una diferencia de 440 metros entre el nivel del agua y el borde superior. El borde del cráter remata en el lado suroeste con la cumbre Huyan tic o Puerta Zhalaló que tiene 4.010 msnm.
Salimos de Quito a las 07:00 por la vÃa "Panamericana Sur" admirando los hermosos paisajes andinos, viajaremos alrededor de tres horas y media hasta llegar a la Laguna de Quitoloa.
La ruta hacia el Quilotoa, nos permite conocer y observar varias comunidades indÃgenas, que nos ofrecen una gama de colorido y costumbres propias de ellos.
Una parada obligada será la visita al pueblo de SaquisilÃ, una colorida población muy conocida por su feria de los jueves. Saquisilà le brindará una variedad exquisita de artesanÃas y vivencias en sus mercados que toman vida en ocho coloridas plazas, cada una de las cuales provee diferente mercaderÃa e interesantes objetos de las comunidades indÃgenas de la región.
Posteriormente y luego de atravesar la comunidad indÃgena de Zumbahua, nos dirigiremos a nuestro principal objetivo, la población de Quilotoa, después de degustar un exquisito almuerzo, continuaremos nuestra travesÃa, para realizar una caminata de aproximadamente 50 minutos, hasta llegar al extinto Quilotoa desde donde obtendremos una espectacular vista de la laguna, el momento ideal para registrar las mejores fotografÃas del lugar.
El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varÃa de acuerdo a la temporada, a verde azulado. Sus aguas poseen gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C.
Al llegar a la final, tendremos momentos para caminar cerca del agua. Si desea, tendrá la oportunidad de rentar a la gente de la comunidad algunas pequeñas embarcaciones para navegar en el lago.
Posteriormente nos dirigiremos a la parte superior de la laguna, en mulas o burros. El tiempo para hacerlo es de aproximadamente 40 min. Al llegar a la cima podrá comprar algunas artesanÃas en el mercado artesanal, de la comunidad.
Después de un increÃble dÃa daremos por terminada nuestra aventura y regresaremos a la ciudad de Quito.
Se recomienda llevar
Ropa abrigada, sombrero o gorra, guantes, bufanda, bloqueador solar, zapatos cómodos para caminar, gafas, cámara (lente gran angular) y binoculares.
MAPA DE LA RUTA
Tours similares
Tours recomendados
Mapa del sitio | Términos, Condiciones y Privacidad | Servicios de Información | Acerca de nosotros | Reclamos | Publicidad
© EcosTravel.com, Quito, Ecuador