EnglishEspañol
EcosTravel
Anuncios ECOSTRAVEL, Publicite con nosotros

Cruceros Galápagos, Parranda

M/Y Parranda, es un elegante y espacioso yate a motor, ideal para aquellos que desean experimentar Galápagos con confort y refinamiento. Está equipado con estabilizadores que le brindan mayor estabilidad, permitiéndole navegar a mayor velocidad y permanecer el mayor tiempo posible en las Islas y así disfrutar con comodidad de su crucero seguro. Parranda es ideal para cruceros familiares, equipado con 8 cabinas dobles con todas las facilidades y un salón con amplios ventanales, le permite una vista panorámica del exterior.

Datos de interés

  • 5 días 8 días 11 días
  • Categoría 1:$. $. 1,955 $. 3,385
  • Categoría 2:$. $. 2,475 $. 3,910
  • Categoría 3:$. $. 2,855 $. 4,685
  • VIP Upgrade:$. $. $.
* Las tarifas son por persona y están sujetas a cambios.
  • Salidas desde:Aeropuerto de Quito o Guayaquil
  • Duración:10 días
  • Hora de salida:08:00
  • Guianza:Incluida
  • Transporte terrestre:Incluido
  • Entrada al P.N.G.:No incluida
  • Alimentos:Incluidos
  • Bebidas:Incluidas
  • Seguro de viaje:No incluido

 

RESERVAS O PREGUNTAS

Contáctenos a:

central@ecostravel.com

  • Nombre:
  • E-mail:
  • Requerimientos:

ITINERARIO

Día 1

Quito - Ecuador

Arribo a la ciudad de Quito a un hotel del lujo. Día de descanso. Pasaremos la noche en el Hotel.

Día 2

Arribo a Puerto Baquerizo Moreno / Isla San Cristóbal

Después del desayuno, traslado del hotel al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Puerto Baquerizo Moreno, capital provincial de las Islas Galápagos. Arribo por avión a Isla San Cristóbal e inmediato traslado al crucero para iniciar esta inolvidable experiencia. Visitaremos el centro de cría de tortugas la Galapaguera en Cerro Colorado. Observaremos la forma de media montura del carapacho de las tortugas es una excelente manera para comprender su adaptación al entorno seco tropical. Además encontraremos otras especies endémicas de San Cristóbal, como el cucuve de Chatham, lagartijas de lava y el papamoscas bermellón. En la tarde haremos nuestro desembarco en Playa Ochoa, aquí encontraremos una hermosa playa coralina donde podrá caminar tranquila y pacíficamente a los pies del mar, y luego nos dirigiremos hacia una laguna salobre, donde observaremos la vida silvestre que incluye lobos marinos, garzas comunes, pinzones de Darwin y el cucuve endémico de San Cristóbal. Este es un excelente lugar para fotografía paisajística..

Día 3

Isla Genovesa / Escalera del Príncipe Philip

La Isla Genovesa está formada por los bordes restantes de un gran cráter que hoy se encuentra casi en su totalidad sumergido. La isla atrae a una gran cantidad de aves del océano, que vienen a anidar y a reproducirse, entre ellas: las grandes fragatas, los piqueros patas azules, las gaviotas de frac y los petreles. Un pequeño sendero lo conduce a las playas de coral, a las lagunas formadas por el aguaje, donde se aprecian a los petreles y las garzas nocturnas de corona amarilla; así como a lo largo de un corredor de pequeños arbustos se asientan poblaciones de fragatas, y eventualmente al filo de los acantilados se escucha el graznido de muchas más aves. Después visitaremos la Escalera del Príncipe Philip, que nos llevará a un área de los piqueros enmascarados y garzas. Continuando con nuestro recorrido desembarcaremos en Bahía Darwin. Haremos una pequeña caminata observando miles de aves principalmente fragatas, piqueros de patas rojas, enmascarados, gaviotas, garzas, pinzones y cucubes. Si el tiempo nos permite disfrutaremos de natación o buceo de superficie en esta hermosa bahía natural.

Día 4

Isla Isabela / Isla Fernandina

Isabela es la Isla más grande de Galápagos. Tiene una extensión de 4600 kilómetros cuadrados. El sendero nos lleva hasta la laguna de agua salada Darwin desde donde se tiene una excelente vista de los campos de lava y de las formaciones volcánicas únicas. Después visitaremos la Caleta Tagus, que fue usada históricamente como un lugar de anclaje para los piratas. Aquí disfrutaremos de una caminata, se atraviesa áreas de vegetación y paisajes volcánicos del Volcán Darwin. Al final del camino, disfrutaremos de una increíble vista de toda la caleta y del Lago Darwin. Luego haremos un recorrido en panga, para apreciar a los piqueros de patas azules posando en los de los acantilados, al igual que las iguanas marinas, pingüinos, pelícanos cafés, golondrinas de mar y gaviotas de frac. Durante la exploración al canal que existe entre las islas Fernandina e Isabela, encontraremos con suerte delfines y ballenas. Por la tarde nos dirigiremos a Punta Espinosa, donde encontraremos un paisaje rocoso y árido, pero una gran cantidad de corvejones, cuyos nidos yacen en las cumbres del sitio; mientras que los leones marinos se deslizan por las olas o juegan en las pequeñas piscinas y las iguanas se acomodan en la arena. Es el lugar ideal para observar ballenas y delfines.

Día 5

Bahía Urbina / Punta Vicente Roca

Después de un desayuno temprano, desembarco mojado en Bahía Urbina de origen volcánico donde podrán observar esqueletos marinos, iguanas terrestres y las famosas tortugas gigantes del Volcán Alcedo. Dependiendo de las condiciones practicaremos natación y buceo de superficie. En la tarde nos desplazaremos hacia la Punta Vicente Roca, que se localiza en la boca del caballo de mar, que se forma en la parte norte de la Isla Isabela. Aquí los vestigios de un antiguo volcán forman dos caparazones de tortuga, que están bien protegidos del oleaje. Paseo en panga por increíbles muros de toba y lava, para observar cormoranes no voladores, pingüinos de Galápagos, lobos marinos peleteros de Galápagos, piqueros de Nazca y de patas azules y gaviotines de cabeza blanca.

Día 6

Isla Bartolomé / Isla Santiago

Desembarcaremos para realizar una caminata no muy extensa en la Isla Bartolomé. . Es el lugar perfecto para observar y sentir el origen volcánico de las Galápagos. El sitio es muy interesante por la geografía de los flujos de lava, los intrincados diseños, formaciones y fisuras de la lava líquida a medida que se solidificó. Esta isla es una de las más visitada y fotografiadas con su roca Pináculo en cuyo pie se pueden ver lobos marinos y pingüinos. Es posible realizar un paseo en panga, en el bote de fondo de vidrio o realizar buceo de superficie. Continuaremos hasta Bahía James, hogar de una extensa colonia de focas, pinzones de Darwin, y halcones de Galápagos. Después nos dirigiremos a Puerto Egas con sus playas de arena negra fue una pequeña industria de sal en 1960. Realizaremos una caminata por el interior del cráter de sal es una excelente oportunidad para observar aves terrestres como pinzones, palomas, y halcones. Al final de nuestro recorrido encontraremos un sin número de grutas o cuevas marinas donde lobos marinos y garzas nocturnas son encontradas descansando en sombríos arrecifes.

Día 7

Isla Santa Cruz / Zona Montañosa

La Isla Santa Cruz, es considerada una de los mejores sitios para bucear de todo el grupo central de islas. Las condiciones rocosas provienen del cráter volcánico que se encuentra a 300 pies, aquí usted puede bucear por todos los lados del cráter, tanto internos como externos. A 90 pies, en la profundidad arenosa, usted podrá encontrar colonias de anguilas al igual que tiburones martillo, rayas, tiburones de punta blanca, leones marinos, anguilas morenas y tortugas marinas. Luego visitaremos la Estación Charles Darwin y las oficinas del Parque Nacional Galápagos. La estación funciona también como centro de crianza de tortugas, donde diferentes subespecies de las mismas son preparadas para ser reintroducidas en sus hábitats naturales. El habitante más conocido de esta isla es el Solitario George. El es el único sobreviviente de su especie. Después de esta visita, usted tendrá un tiempo libre para explorar el pueblo de Puerto Ayora. Por la tarde nos dirigiremos a la zona montañosa de Santa Cruz, donde se distinguen 6 diferentes zonas de vegetación: costa, árida, transitoria, escalesia, miconia, y zonas de pampa.

Día 8

Punta Suárez / Bahía Gardner

La Isla Española está ubicada en extremo sur del archipiélago, por lo que al estar tan distante mantiene un alto porcentaje de fauna endémica. Visitaremos Punta Suárez, para realizar una caminata, donde tendremos la oportunidad de observar sus famosas colonias de aves marinas incluyendo los albatros de galápagos y el soplador. Por la tarde desembarco mojado en la playa en Bahía Gardner. Esta playa es frecuentada por colonias de leones marinos y es considerada como el lugar más grande donde anidan las tortugas marinas. Alrededor de los pequeños islotes podremos observar una gran variedad de peces y a veces hasta tortugas y tiburones. Por el camino que nos llevará hasta la punta oeste de la isla, conoceremos el único lugar de las Galápagos donde anidan los albatros, enormes pájaros que poseen una amplitud de sus alas de 6 pies. Estos gigantes pájaros anidan aquí desde abril hasta diciembre y representan la mayor población de esta especie en todo el mundo.

Día 9

San Cristóbal / Isla Lobos

Temprano por la mañana después del desayuno saldremos en lancha hacia la Isla Lobos, aquí desembarcamos para realizar un recorrido a lo largo de la playa habitada por lobos marinos, pelícanos, piqueros de patas azules y piqueros enmascarados. Después de una caminata de exploración, pasaremos cerca de la roca llamada León Dormido habitada por colonias de aves marinas. Desde aquí, nos dirigiremos a una playa solitaria donde podremos nadar o hacer buceo de superficie con los juguetones lobos marinos. Por la tarde, regresaremos a Puerto Baquerizo Moreno, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente.

Día 10

Quito / Casa

Por la mañana los trasladaremos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.

 

Se recomienda llevar

Sombrero para el sol, gafas oscuras, sandalias, zapatos deportivos, traje de baño, paraguas, protector solar impermeable, snorkel y máscara, toalla para playa y para baño, rompevientos, ropa ligera, cámara de fotos, binoculares.

Cruceros en las Islas Galápagos, Parranda

 

MAPA DE LA RUTA

Galapagos Tour, crucero Parranda

 

Tours cercanos

Tours similares

Tours recomendados

 

SOLICITE INFORMACION
Transporte Aeropuerto de Quito, Tababela

PROMOCIONES

Síguenos en twitter y recibe nuestras promociones

 

Tren Andino
Ecostravel, ToursEcostravel, ActividadesEcostravel, HotelesEcostravel, EventosEcostravel, VuelosEcostravel, DestinosEcostravel, Contactos

Mapa del sitio | Términos, Condiciones y Privacidad | Servicios de Información | Acerca de nosotros | Reclamos | Publicidad

© EcosTravel.com, Quito, Ecuador

Hosteria Curiurcu, Baños, Ecuador

Ecuador Turismo

EcosTravel Books
EcosTravel Facebook
EcosTravel Twitter
EcosTravel Youtube
EcosTravel Instagram
EcosTravel Instagram