El Galápagos Legend es una embarcación que ha sido acondicionada especÃficamente para expediciones a las Islas Galápagos, fue completamente remodelado en el 2001. Todos los interiores son nuevos, y cuenta con 1.800 metros cuadrados de áreas sociales, que le ofrecerán confort y una sensación de intimidad de un yate pequeño.
ITINERARIO
DÃa 1
Quito - Ecuador
Arribo a la ciudad de Quito y transferencia al Hotel. DÃa de descanso. Pasaremos la noche en el Hotel.
DÃa 2
Quito / Baltra Galápagos / Isla Bartolomé
Los recogeremos en el hotel para ser transferidos al aeropuerto y tomar el vuelo a las Islas Galápagos. Llegaremos al Aeropuerto de Baltra, para luego embarcarnos en el Galápagos Legend. Al llegar a la Isla Bartolomé, tendremos la impresión de que estuviéramos caminando sobre la luna. Las formaciones volcánicas en esta isla incluyen bombas de lava, y conos de ceniza. Realizaremos una caminata hacia la cumbre ayudados de pasos de madera, desde donde tendremos una vista impresionante de las Islas incluido la Roca Pináculo, un cono erosionado. En su camino a la cima tiene la posibilidad de admirar una gran colonia de iguanas marinas y lagartijas de lava. Entre la flora se pueden encontrar manglar rojo, tiquilla, y cactus. Más tarde tendrá la oportunidad de disfrutar practicando buceo de superficie. Aquà podremos encontrar pingüinos de Galápagos, tortugas marinas (de enero a marzo), y los tiburones de punta blanca.
DÃa 3
Isla Isabela / Isla Fernandina
Por la mañana llegaremos a BahÃa Urbina en la Isla Isabela, que es la más grande Isla de Galápagos creada por la erupción de 5 volcanes que fluyeron juntos. Aquà podremos observar un grafiti escrito en un acantilado rocoso, que se remonta al año 1800, se cree que fue realizado por piratas y bucaneros. Seguiremos por un sendero que nos conducirá al lago de agua salada Darwin, desde aquà tendremos una excelente vista de los campos de lava, formaciones volcánicas y el océano. Un paseo en bote nos permitirá ver la vida marÃtima, pingüinos de Galapagos y cormoranes no voladores. Visitaremos también grandes poblaciones de tortugas gigantes, fragatas y halcones.
Por la tarde, llegaremos hasta la colonia más grande de iguanas marinas que comparten el espacio con cangrejos rojos en Punta Espinoza, Isla Fernandina. También se pueden encontrar puntos de anidación de cormoranes no voladores, pingüinos de Galápagos, halcones de Galápagos y leones marinos. Entre la flora están cáctus Brachycereus y manglares se extiende en el mar. Flujos de lava recientemente formados por un volcán activo son también evidentes.
.DÃa 4
Isla Santiago
Puerto Egas se encuentra al noroeste de la Isla Santiago, efectuaremos un desembarque mojado en una playa negra constituida por la erosión de la lava volcánica. A fines de la década del 50 y comienzos del 60 Héctor Egas, ecuatoriano nacido en Guayaquil, vivió en este lugar para extraer sal de una mina que se encuentra a 3 km de la playa. Hoy encontraremos las ruinas de la vieja fábrica de Egas, que tuvieron que abandonar la isla porque fracasaron en el negocio. El paisaje está formado por ceniza compactada y por flujo de lava creando tobas. En la isla podemos ver aves costeras migratorias como la garza de lava, garzas azules, garzas nocturnas, pelÃcanos y pájaros ostreros. Observaremos iguanas marinas reposando sobre rocas y alimentándose de las algas, como cangrejos rojos o zayapas. Hay colonias de lobos peleteros que nadan en piscinas naturales, llamadas grutas. Desde la playa podremos nadar y realizar buceo de superficie pudiendo tener encuentros con pulpos, caballos de mar, peces tropicales, corales, esponjas y otras especies de vida marina como son las morenas, tiburones de aletas de punta blanca, lobos marinos, tortugas marinas y rayas.
.DÃa 5
Isla Santa Cruz
Por la mañana tendremos una caminata hasta la Estación CientÃfica Charles Darwin. La estación incluye un Centro de información del Parque Nacional, una casa de tortugas bebés donde podremos ver las crÃas y tortugas jóvenes, daremos un paseo - en el recinto de tortuga donde podremos encontrar a las gigantes Galapagos cara a cara. Las Galápagos deben su nombre a la palabra española para la tortuga gigante que vive aquÃ. Piratas y balleneros, las capturaban para su alimentación, devastando estos magnÃficos animales. Ahora, su número se está recuperando, en gran parte gracias a un programa de mejora establecidos en la Estación Darwin. Once diferentes razas están siendo criados por separado aquà para una posible reintroducción en el medio silvestre. Después del almuerzo, visitaremos la parte alta de Santa Cruz donde podremos ver los 2 hundimientos volcánicos llamados Los Gemelos y luego el Cerro El Chato, donde observaremos las tortugas gigantes, famosas en las islas Galápagos. Finalmente recorreremos un túnel que está formado por lava.
.DÃa 6
Isla Santa Cruz / Sombrero Chino
Desembarcaremos en playa Bachas, aquà después de un aterrizaje húmedo podremos ver leones marinos surfeando, iguanas marinas y tener la oportunidad de nadar o hacer buceo de superficie.
Por la tarde visitaremos Sombrero Chino, una pequeña isla volcánica situada al sur de la Isla Santiago. Lugares de interés aquà son los tubos de lava y una playa de coral, donde los leones marinos y iguanas marinas también se puede observar. La isla es también el hogar de los pingüinos.
DÃa 7
Islas Santa Cruz / Isla Floreana
Por la mañana visitaremos Cerro Dragón, una bahÃa ubicada al noroeste de la Isla Santa Cruz. Aquà podremos ver los flamencos en lagos y pantanos, asà como también algunas aves migratorias. También tendremos la oportunidad de ver a los pinzones de Darwin, Mockingbirds campana, y lagartijas de lava. Esta área tiene vegetación árida donde se pueden encontrar algunos oppuntia cactus, palo santo (Bursera) y algunas otras plantas endémicas. Este lugar tiene un paisaje maravilloso y la Isla Rábida podrá ser vista hacia el oeste. En la zona de playa se pueden ver algunas plantas endémicas de la costa y algunas iguanas marinas, lobos de mar, ostreros americanos, pelÃcanos y un pequeño piqueros de patas azules colonia.
En Punta Cormorán arribaremos a una playa de arena verde oliva. Siguiendo un camino de cerca de 100 metros, conoceremos una laguna en la cual encontraremos: flamingos, patos cuellilargos, y otras aves. El sendero nos llevará hacia un playa blanca de coral, muy similar a la harina. Este es lugar donde anidan las verdes tortugas marinas. Al norte de la Punta Cormorán se encuentra un erosionado volcán llamado La Corona del Diablo, perfecto para realizar snorkeling. Al oeste, la BahÃa Post Office posee el legendario barril que los marinos usaban para enviar sus cartas.
DÃa 8
Isla Española / Isla San Cristóbal
Desembarcaremos en Punta Suárez, y caminaremos sobre terreno de lava. Aparte de las colonias de leones de mar, éste es uno de los más importantes sitios para la observación de aves. Muchas especies se pueden encontrar de cerca desde el momento en que desembarquemos aquÃ, incluidas hood mocking bird y red-billed tropicbirds. También encontraremos grandes iguanas marinas, junto con lagartijas de lava y coloridos cangrejos rojos. Después de una corta caminata, visitaremos las colonias de piqueros enmascarados y de patas azules. Después de cruzar estas tierras, observaremos la colonia mundial de albatros; todos ellos vienen a Galápagos para sus rituales de apareamiento. Terminaremos nuestra visita en el hueco soplador, donde el agua se dispara en el aire a casi 75 pies de alto.
DÃa 9
Isla Seymour Norte / Isla Baltra / Quito
Después de un aterrizaje en seco Seymour Norte, encontraremos gaviotas y lobos marinos. Este sitio es también conocido por ser una importante colonia de anidación de piqueros de patas azules, y la mayor colonia de Fragatas. También encontraremos las especies endémicas de iguanas marinas y terrestres, y disfrutaremos de una relajada caminata en torno a los sitios de anidación. En las últimas horas de la mañana, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Quito. A la llegada a Quito, serán transferidos al Hotel.
DÃa 10
Quito / Casa
Por la mañana los trasladaremos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
Se recomienda llevar
Sombrero para el sol, gafas oscuras, sandalias, zapatos deportivos, traje de baño, paraguas, protector solar impermeable, snorkel y máscara, toalla para playa y para baño, rompevientos, ropa ligera, cámara de fotos, binoculares.
Tours cercanos
Tours similares
Tours recomendados
Mapa del sitio | Términos, Condiciones y Privacidad | Servicios de Información | Acerca de nosotros | Reclamos | Publicidad
© EcosTravel.com, Quito, Ecuador