Es el conjunto arquitectónico más grande entre los Centros Históricos de Iberoamérica. Está formado por la plaza, la iglesia principal, la capilla de San Buenaventura, la Capilla de Cantuña y el convento de siete patios. El museo de San Francisco se construyo en el año de 1546 y fue declarado como BasÃlica menor por el Papa Juan XXIII en el año de 1963. Es el convento más antiguo, el mayor y el más interesante del Ecuador por su contenido artÃstico y por su protagonismo histórico.
San Francisco ocupa tres hectáreas y media, situada en el centro de la plaza de su nombre, con la gran fachada manierista de su iglesia mayor. En su altar principal se exhibe la escultura de la Virgen de Quito, elaborada por Bernardo de Legarda, cuya gigantesca réplica se observa en la Loma del Panecillo.
Dentro de sus muros se puede encontrar alrededor de 400 piezas de los siglos XVII y XVIII componen la muestra de arte religioso que se exhibe en los pasillos del convento donde desde 1993 funciona el museo franciscano fray Pedro Gocial. Â
El Museo Franciscano esta ubicado frente al segundo claustro entrando por el principal, guarda tesoros de arte, acumulados en los siglos de vida del convento. En medio de tantas maravillas hay 6 salas que resaltan por su valor histórico:
Zaguán.- Antiguamente, servÃa para dar misa y de ingreso principal al convento, construido el 4 de octubre de l605. En su fachada resguarda dos rejas de hierro trabajadas por Francisco Cantuña.
Claustro Principal.-  Terminado de construir del siglo XVII. Muy amplio, está formado por cuatro galerÃas divididas en dos plantas. Tiene un total de 104 columnas de piedra toscano enlazadas, mediante arcos. En el centro está la pila de piedra y alabastro, la primera que abasteció de agua la ciudad en el siglo XVII.
Salas de exposición.- En las dos primeras salas se muestran obras representativas de los orÃgenes de la pintura y escultura en el ciudad de Quito.
Claustro del Museo.- La denominación de claustro del museo es dada en este siglo, por la celebración del IV Centenario de la fundación de la ciudad de San Francisco de Quito.  Está compuesto por pilastras y elegantes cornisas de cal y canto, que rodean al patio que antes servÃa de cementerio público.Â
Salas de exposición.- Conformadas por la galerÃa y parte de los espacios del ala occidental baja, se exponen allà las siguientes obras: las cinco pinturas de la Serie de la Vida de San Francisco, en el techo observamos la pintura mural decorativa del siglo XVIII, el premio de la Real Fundación de Toledo y las pinturas de la Serie de la Doctrina Cristiana de Miguel de Santiago.
El coro.- Consagrado a la oración de los religiosos franciscanos durante su vida conventual, data de finales del siglo XVI y originalmente se hallaba ocupado por 81 sillas corales distribuidas en una sillerÃa baja y otra alta, atribuÃdas a Fray Francisco BenÃtez.Â
En el museo existe una colección de 22 pinturas sobre mármol del siglo XVIII y muchas otras muestras de artesanÃa. También se pueden admirar de cerca pinturas muy antiguas de la Escuela Quiteña, obras de Miguel de Santiago, GorÃbar, RodrÃguez y MejÃa.
MAPA DE LA RUTA
Mapa del sitio | Términos, Condiciones y Privacidad | Servicios de Información | Acerca de nosotros | Reclamos | Publicidad
© EcosTravel.com, Quito, Ecuador