La Laguna de San Pablo es uno más de los bellos lugares turÃsticos de la provincia de Imbabura, a 4 km hacia el oeste de la ciudad de Otavalo y a 2670 metros sobre el nivel del mar. La laguna de San Pablo es un ecosistema que abarca algunas especies representativas como: garzas, patos, algunos anfibios y varias plantas acuáticas.  Además se encuentra a los pies del Volcán Imbabura, de la cual fluye el agua que se descarga por la Cascada de Peguche. En sus  alrededores puede encontrar artesanÃas propias del lugar, hoteles, restaurantes.
San Pablo  es uno de los 28 lagos con que cuenta ésta provincia de Imbabura, el cual a más de refrescar la mirada al contemplar el paisaje, deleita y distrae con la presencia de pequeños veleros blancos que cruzan en sus plácidas aguas.
A la Laguna de San Pablo también se la conoce  como Imbakucha, su nombre original. La laguna está rodeada por totora que es utilizada por comunidades locales como Huaycopungo, en la elaboración de artesanÃas, para la realización de esteras que son el sinónimo de alfombras o tapices de piso, y que son utilizadas por las familias indÃgenas.
El lago ocupa una antigua cuenca cerrada y formada en el fondo de la Cordillera de los Andes, tiene profundidades de 30 m., una superficie de 147.9 km2 y una altitud media de 3.100 msnm., sin embargo existen zonas poco profundas, especialmente en las zonas litorales. Su temperatura media es de 18oC.
En los últimos años la Laguna de San Pablo ha sufrido un descenso del nivel del orden de 1.0 m. Posee una salida conocida como el desaguadero a través del cual se deriva agua para el riego. Recibe los afluentes de al menos ocho quebradas intermitentes y del rÃo ItambÃ.
En el lago se puede realizar toda clase de deportes acuáticos, cabalgatas, paseos en mini crucero, etc.
Mapa de la Laguna de San Pablo, Otavalo Ecuador
Mapa del sitio | Términos, Condiciones y Privacidad | Servicios de Información | Acerca de nosotros | Reclamos | Publicidad
© EcosTravel.com, Quito, Ecuador